El Día de Reyes, también conocido como la Epifanía, se celebra el 6 de enero y conmemora la visita de los Reyes Magos al niño Jesús. Según la tradición cristiana, los tres Reyes Magos —Melchor, Gaspar y Baltasar— siguieron una estrella hasta Belén para adorar al recién nacido y ofrecerle regalos simbólicos. Con el tiempo, se han incorporado muchos elementos que han enriquecido este festejo.
Los Reyes y sus regalos
En el relato de la visita de los Reyes Magos, los regalos que llevaban ocupan un lugar muy importante, puesto que cada uno tenía un significado particular:
Melchor Oro, un regalo digno de un rey, simbolizando la realeza de Jesús.
Gaspar: Incienso, utilizado en ceremonias religiosas, representando la divinidad de Jesús.
Baltasar: Mirra, una resina utilizada en la preparación de cuerpos para el entierro, que prefiguraba el sufrimiento y la muerte de Jesús.
Estos presentes no solo eran valiosos, sino que cada uno de ellos tenía un profundo significado espiritual y teológico. Además, las figuras de los Reyes Magos que en la Edad Media eran representadas como europeos los tres, con el tiempo también se empezaron a representar como un europeo, un asiático y un africano para significar que venían de los continentes conocidos hasta entonces.
Y llegó la rosca
También con el paso de los años, la celebración del Día de Reyes se enriqueció con la incorporación de diversas tradiciones. En Europa, especialmente en Francia y España, se empezó a consumir un pan especial conocido como el "Roscón de Reyes" o "Galette des Rois". Este pan, en forma de rosca, simboliza la corona de los Reyes Magos.
En el interior del roscón se ocultaba un haba seca, y la persona que la encontraba se convertía en el "rey" o "reina" de la fiesta por un día. Con el tiempo, se empezó a colocar una figurita de un niño Jesús en lugar del haba.
Celebración a la mexicana
Con la llegada de los españoles a México, se comenzó a celebrar también ese día en el país y la fiesta no sólo ha sobrevivido hasta nuestra época, sino que se que ha ido arraigando como una de las más esperadas.
Igual que en España y en otros países, va de la mano con los regalos que los Reyes Magos traen a los pequeños. Por eso, con ansía los niños de todo México colocan en la noche del 5 de enero sus zapatos debajo del árbol de Navidad y al día siguiente, si se portaron bien, encuentran juguetes y dulces.
A la par, en los hogares y también en las oficinas se parten las roscas de Reyes. Éstas están decoradas con frutas cristalizadas que representan las joyas de la corona. Lo más contiene varios muñequitos que simbolizan al niño Jesús.
Estos muñequitos ya no sólo representan al Niño Dios, sino que se han ido ampliando a otros personajes del Nacimiento se han convertido en piezas importantes de la celebración. Pues quien encuentra uno de los muñequitos dentro de su porción de rosca adquiere la responsabilidad de organizar una nueva celebración el 2 de febrero, Día de la Candelaria, y pagar los tamales.
Es verdad que la idea de pagar los tamales no es muy atractiva para muchos, pero la incorporación de piezas artesanales de Casa Mejicú a las roscas de El Globo ha despertado el interés por coleccionarlas, lo cual agrega otra cara a esta rica celebración de los Reyes Magos.
Fuentes:
https://edomex.gob.mx/dia-de-reyes-2022
https://conecta.tec.mx/es/noticias/toluca/educacion/como-llego-la-fiesta-del-dia-de-reyes-mexico-y-que-significa