BLOG

Los nacimientos, también conocidos en otros países como belenes o pesebres, son una de las tradiciones navideñas más arraigadas en México, donde la celebración de la Navidad se vive con un profundo sentido de fe, familia y arte popular. Este conjunto de figuras representa la escena del nacimiento de Jesús y, en su contexto mexicano, se ha enriquecido con una mezcla de tradiciones religiosas y culturales que lo convierten en una auténtica obra de arte.

El origen del nacimiento y su llegada a México

La tradición del nacimiento tiene sus raíces en el siglo XIII, cuando san Francisco de Asís en Greccio, localidad en Roma, creó el primer pesebre viviente en Italia para recrear la escena del nacimiento de Cristo como una forma más vívida de vivir el misterio de la Navidad.

En poco tiempo, se sustituyeron las representaciones vivientes por figuras. Esta práctica se expandió rápidamente por Europa y, con la llegada de los misioneros franciscanos al continente americano, fue introducida en México en el siglo XVI como parte del proceso de evangelización.

Los nacimientos sirvieron como herramienta pedagógica para enseñar a los indígenas los valores y principios de la fe cristiana. Los frailes utilizaban figuras elaboradas con productos locales para representar los pasajes bíblicos relacionados con la Navidad, adaptándolas al contexto de nuestro país y fomentando así su aceptación entre las comunidades.

¿Cuándo se ponen los nacimientos en México?

Tradicionalmente, los nacimientos suelen colocarse a partir del 16 de diciembre, cuando comienzan las posadas, y permanecen hasta el 2 de febrero, día de la Candelaria. Se ponen esas fechas porque es cuando inician las posadas que recuerdan la búsqueda de un lugar para que naciera el Niño Jesús. Por supuesto, es vital tenerlo para el 25 de diciembre que es cuando se festeja propiamente el nacimiento, y también el 6 de enero, Día de los Reyes Magos. 

En el pasado, el nacimiento era la pieza central de la decoración navideña y se hacían grandes desplegados que incluían escenas bíblicas más amplias. Hoy se suele combinar con el árbol de navidad, pero sigue siendo fundamental en muchos hogares. 

El significado de cada pieza

Cada figura en el nacimiento tiene un significado especial:

  • El Niño Jesús representa el centro de la celebración, el Salvador que llega al mundo. En muchas familias no se pone desde el principio, sólo se le agrega el 25 de diciembre para simbolizar su nacimiento. 

  • María y José simbolizan el amor y la fe de la Sagrada Familia que cobijó al Niño Jesús. 

  • Los pastores reflejan la humildad y la alegría con la que recibieron la noticia del nacimiento. 

  • Los Reyes Magos traen regalos de oro, incienso y mirra, que simbolizan la divinidad, la realeza y el sacrificio. Asimismo, en algunas familias se les suele poner en las orillas e ir acercando poco a poco las figuras para representar el viaje que hicieron. 

  • Los animales, como el buey y la mula, evocan la sencillez del lugar donde ocurrió el nacimiento. 

  • Ángel, representa sobre todo al arcángel Gabriel que fue anunció a María que sería la Madre de Dios y a los pastores que el Salvador había nacido. 

Arte y artesanía en los nacimientos mexicanos

Cabe señalar que en México, los nacimientos no solo son un símbolo religioso, sino también una expresión de la riqueza artesanal del país. Cada región imprime su sello característico a las figuras, utilizando materiales locales como barro, madera, vidrio soplado, hoja de maíz o papel maché, entre muchos otros materiales. 

En cada rincón de México, el nacimiento es una decoración que brota de las manos hábiles de nuestros artesanos; pero también es una invitación a reflexionar sobre la fe, la creatividad y el amor por las tradiciones. Así, año con año, la magia de los nacimientos mexicanos continúa iluminando la Navidad. Por eso, en Casa Mejicú contamos con muchas opciones que puede encontrar en nuestra tienda física y en línea.

Fuentes:

https://www.3museos.com/2021/11/nacimientos-artesanales-3/

https://www.flordepina.mx/blogs/blog-de-artesanias/que-significado-tiene-el-nacimiento-y-cual-es-su-origen