BLOG

México celebra con gran orgullo el mes patrio, el entorno se llena de luces, colores, música y felicidad, recordando y homenajeando a nuestros héroes que nos dieron “Patria y Libertad”, hace 200 años. Honremos este mes icónico, cuando el Dios Tláloc acostumbra proveernos de lluvia, cubriéndonos con un bello “Sarape”, abrigo de nuestra cultura y agasajémonos con un plato muy mexicano como el “Pozole”, gritando al unísono “Viva México”.

El Sarape llegó a nuestra tierra después de la conquista y se convirtió en una gran tradición. Durante la colonia se sincretizó la manta de algodón que utilizaban para cubrirse nuestros indígenas, era acostumbrado para los hombres, llamada Tilmatli, con la de lana de oveja, traída por los hispanos; asimismo, se fusionaron diseños prehispánicos y españoles.

 

El Tilmatli o tilma era una indumentaria utilizada por los aztecas y otros grupos del centro de México, desde finales del periodo Posclásico (950-1521 d.C.) hasta recién iniciada la época colonial. Lo diseñaban y vestían de acuerdo a la clase social: las altas llevaban un tilmatli de tela de algodón anudado sobre el hombro derecho, la media utilizaba uno hecho de fibra de ayate, una tela gruesa derivada de las fibras del agave maguey, se anudaba sobre el hombro izquierdo. Las clases bajas lo anudaban detrás del cuello, lo cual servía para llevar cargas.

Recordemos a Juan Diego, aquél 12 de diciembre de 1531, en el cerro del Tepeyac, dice la historia que llevaba un Tilmatli de ayate, donde se plasmó la imagen de la Virgen de Guadalupe, se hizo famoso y venerado, motivo de miles de peregrinaciones, se conserva en la Basílica de Guadalupe.

 

El Sarape, nace en la región de Chiautempan y Contla en Tlaxcala, de allí se esparce hacia otros estados de la República, en principio hechos a mano, es una manta de forma rectangular de lana con urdimbre de algodón, usado para cubrirse de la lluvia o el frío, posteriormente, como alfombra o tapete. Al llegar a Saltillo, capital de Coahuila, en 1591, cobra especial importancia, ya que empieza a tejerse en un telar de pedestal, con un hilo delgado de lana de múltiples colores, esto permitió que lograran figuras más delicadas, como característica exclusiva, tiene la imagen de un diamante en el centro de 18 picos y las cenefas que llevan dentro “la flor de la manita”, una planta medicinal de desierto. Otro, lleva también el diamante y aparecen también las sombras que son los amaneceres y atardeceres del desierto, sus variados diseños destacan de otros, logrando con ello ser el más reconocido en nuestro país y en el mundo como “Sarape de Saltillo”.

 

A lo largo de nuestra historia, lo utilizaron artesanos, campesinos y revolucionarios como Venustiano Carranza y Emiliano Zapata, como inspiración el pintor Diego Rivera en su obra cubista “El paisaje zapatista de 1915”, además de artistas de cine. Los grandes hacendados, criollos o mestizos acomodados lucían sus Sarapes de Saltillo o de San Miguel de Allende, cuando portaban orgullosos el traje de charro, vestían el sarape, con su típico diseño de diamante, en la bocamanga, el fondo relleno de pequeños motivos como mosaicos y un borde ornamental, algunos con hilos entretejidos de seda, oro o plata. Otros sarapes tienen motivos de grecas, herraduras de caballo o figuras zoomorfas.

A través del tiempo, del sarape se derivan otros tipos como el jorongo o cotón, el gabán y recientemente la cotorina o el poncho.  Los sarapes más conocidos son los de Chiauhtempan, los de Teocaltiche y los de Saltillo, cada uno con su estilo de tejido, colorido y diseños. Destacan también en producción los estados de Tlaxcala, Aguascalientes, Hidalgo, Jalisco, San Luis Potosí, San Miguel de Allende y el Estado de México.

 

¿Sabías que…?

 

En Saltillo, existe el Museo del Sarape y Trajes Mexicanos, es un inmueble del siglo XVIII, adquirido por el Gobierno de Saltillo en 2007, en la inauguración estuvo el cronista de Saltillo, Armando Fuentes Aguirre “Catón”, el Secretario de Educación y Cultura, quien señaló que el Sarape de Saltillo es misterio y prodigio, “porque nuestros antepasados tomaron todo el sol y todos los arcoíris del mundo y los hicieron quedarse quietos en los pliegues del sarape”.

 

Fuentes:

 

Colaboradores de Wikipedia. Sarape [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia libre, 2021 [fecha de consulta: 3 de septiembre del 2021]. Disponible en <https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sarape&oldid=135294537>.

 

Colaboradores de Wikipedia. Tilmatli [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia libre, 2019 [fecha de consulta: 3 de septiembre del 2021]. Disponible en <https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Tilmatli&oldid=121948708>.

 

Fernanda Meneses. México Ruta Mágica. Descubre la historia del sarape mexicano. 30 de noviembre del 2020. Consultado el 4 de septiembre de 2021. Disponible en: https://mexicorutamagica.mx/2020/11/30/descubre-la-historia-del-sarape-mexicano/

 

Ana Ponce. Milenio. El Sarape de Saltillo, distintivo de todo un país. 22 de noviembre del 2015. Consultado el 4 de septiembre de 2021. Disponible en: https://www.milenio.com/estados/el-sarape-de-saltillo-distintivo-de-todo-un-pais

 

Armando Alemán. Vogue Mx.  El sarape mexicano tiene más que un secreto que contar. Esta es su historia. 9 de septiembre de 2020. Consultado el 4 de septiembre de 2021. Disponible en: https://www.vogue.mx/moda/articulo/el-sarape-mexicano-que-es-y-como-se-lleva

 

Gobierno de México. Cultura. Museo del Sarape y Trajes Mexicanos. Consultado el 4 de septiembre de 2021. Disponible en:  http://sic.gob.mx/ficha.php?table=museo&table_id=1423