BLOG

Después de comer un delicioso tamalito con hojas de chepil ¿has desechado las hojas que lo envuelven pensando que era desperdicio? pues fíjate que no, este elemento que proviene del maíz es valioso y sustenta la economía de muchas familias artesanas en México.

 

           

Desde tiempos prehispánicos, el totomoxtle del náhuatl tōtomōxtli, hoja seca de la mazorca del maíz, ha sido muy apreciado y utilizado de diversas maneras en las culturas y tradiciones mexicanas.

 

Arte en Totomoxtle

 

Sin conocerse la fecha exacta del inicio de la artesanía con las hojas de maíz, los prodigiosos artesanos mexicanos marcaron la diferencia, descubriendo e innovando el uso del totomoxtle; a las hojas le pusieron un gran valor expresivo, las pintaron de múltiples colores, además, crearon una gran variedad de artículos de gran belleza, tales como personajes folklóricos con vestimentas y accesorios autóctonos; en el tema religioso: vírgenes, ángeles, cruces y ramos de novia; muñecas, animales, alebrijes, catrinas, flores, frutas, canastos y joyería; para la época navideña: coronas, nacimientos, esferas, entre otros.

 

De cada mazorca se obtienen de 8 a 10 hojas de totomoxtle, para poder utilizarlas es recomendable remojarlas para hacerlas flexibles, después se modelan para colorearlas, para lo cual utilizan pinturas de agua o colores vegetales, estos trabajos están hechos totalmente a mano.

 

En la comunidad de Tlapacoyan, Veracruz, con una gran tradición en estos trabajos, los artesanos relatan que en el proceso de búsqueda, recolección y selección del totomoxtle puede llevarles hasta seis días eligiendo las hojas más blancas y libre de imperfecciones; de igual manera, mencionan que un paso muy importante, es la elaboración del “porcelanizado”, el cual logra que las piezas se conserven intactas y al mismo tiempo, las protege de la humedad del ambiente y los gusanos que pudieran afectar el trabajo final.

 

El color natural del totomoxtle, va desde los morados profundos hasta las diferentes tonalidades de crema suave, lo cual muestra la diversidad de maíces en nuestro apreciado México.

 

Se estima que existen alrededor de 80 variedades de maíz en México, sin embargo, algunos se encuentran en peligro de extinción por el cambio climático, el uso agresivo de pesticidas y herbicidas, la afluencia de semillas externas altamente modificadas y la disminución de la práctica del cultivo nativo.

 

El aprovechamiento del totomoxtle en sus diversas modalidades da como resultado un importante beneficio para el medio ambiente y un desarrollo económico y social para las comunidades.

¿Sabías que…?

 

  • En Oaxaca de Juárez, Oax., las figuras de totomoxtle acompañan la tradicional “Noche de Rábanos”, el 23 de diciembre de cada año, miles de turistas locales y extranjeros disfrutan de este festejo.
  • En Xico, Veracruz, existe el Museo del Totomoxtle.

 

Otros usos

 

En la cocina, se emplea para la elaboración de tamales y preparar pescado, una tradición muy arraigada en nuestra cultura, que podemos degustar todos los días; también se utiliza para envolver y transportar alimentos como la mantequilla fresca, piloncillo, quesos, el dulce de tamarindo y muchos otros productos; recientemente con la ceniza del totomoxtle, se hace la cubierta de una hogaza llamado Pan Negro, el cual se ofrece especialmente en la temporada del Dia de Muertos.

 

En la medicina tradicional, por ejemplo, se hace con el totomoxtle un “tamalito”, que contiene yecapahtzin, cola de tlacuache y flores de limón para tratar reumas y el dolor de hueso en los niños.

 

Recientemente, el totomoxtle está siendo utilizado como revestimiento para decorar muebles de interior; con la pulpa del totomoxtle se fabrica un papel de excelente calidad, igualmente se usa como relleno de mobiliario.

 

Fuentes:

 

Servicios de información Agroalimentaria y Pesquera. Gobierno de México. El totomoxtle; mucho más que forraje: materia prima hasta para la elaboración de artesanías. 5 de octubre de 2017. Consultado el 18 de noviembre de 2021. Disponible en: https://www.gob.mx/siap/es/articulos/el-totomoxtle-mucho-mas-que-forraje-materia-prima-hasta-para-la-elaboracion-de-artesanias?idiom=es

 

Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana. Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana. Yecapahtzin. Consultado el 18 de noviembre de 2021. Disponible en: http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/apmtm/termino.php?l=3&t=yecapahtzin

 

Divulgación UAEM. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Conocimientos tradicionales: El totomoxtle. 29 de agosto del 2016. Consultado el 18 de noviembre de 2021. Disponible en: http://divulgacion.uaem.mx/conocimientos-tradicionales-el-totomoxtle/

 

Colaboradores de Wikipedia. Hoja de maíz [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia libre, 2021 [fecha de consulta: 19 de noviembre del 2021]. Disponible en <https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Hoja_de_ma%C3%ADz&oldid=138687835>.

 

Gourmet de México. Comida y Cultura. Especies de maíz mexicano en peligro de extinción. 27 de marzo del 2018. Consultado el 18 de noviembre de 2021. Disponible en: https://gourmetdemexico.com.mx/comida-y-cultura/especies-maiz-mexicano-en-peligro-extincion/

 

Fernando Laposse. Totomoxtle. Consultado el 18 de noviembre de 2021. Disponible en: https://www.fernandolaposse.com/projects/totomoxtle/

 

Yannet Landa Méndez, Grupos Emagister. Relato de Silvia Guadalupe Ramírez García sobre el trabajo del totomoxtle. 30 de julio de 2010. Consultado el 18 de noviembre de 2021. Disponible en: https://grupos.emagister.com/debate/cirilo_lino_otomi_del_pueblo_de_xilotla_ixtacaguayo_veracruz/41991-835709/p5

 

México desconocido. Conoce México. El pan de muerto negro con ceniza de totomoxtle que no puede faltar en tu ofrenda. Consultado el 18 de noviembre de 2021. Disponible en: https://www.mexicodesconocido.com.mx/el-pan-de-muerto-negro-con-ceniza-de-totomoxtle.html