BLOG

Hemos recibido de nuestros ancestros prehispánicos un legado muy importante que perdura hasta nuestros días, el uso del “Copal”

  .  

¿Has presenciado el ritual ancestral del Temazcal o una ceremonia de meditación? Seguramente has visto que encienden un sahumerio con copal. Conoce aquí la información sobre esta costumbre milenaria mexicana.

 

En la antigua Mesoamérica desde la época prehispánica, principalmente los mexicas y mayas utilizaban la maravillosa y tradicional resina del copal, los primeros le llamaban copalli,, los segundos pom; los motivos para su uso eran diversos: en rituales personales y comunitarios como ceremonias religiosas y festividades; también para usos terapéuticos y medicinales; como aglutinante: en incrustaciones dentales con piedras preciosas, para unir mosaicos de piedras, conchas y otros materiales en máscaras; asimismo, lo mezclaban con pigmentos para elaborar pinturas para sus murales; además era un elemento fundamental en el culto a los muertos.

En la cosmovisión prehispánica el humo del copal significaba: “mediador entre el cielo y la tierra, entre la materia y el espíritu, entre vivos y muertos, lazo de unión del humano con el padre-madre creador, elemento que transporta las oraciones al ámbito divino, es la función del copal, a través del sahumador”.

 

El copal se quemaba ceremonialmente en sahumerios, nombrados por los mexicas tlémaitl, tenían la forma de una cuchara grande y un mango largo, los antiguos indígenas concebían que el humo blanco que salía del copal al encenderlo, era el vínculo con los dioses; además, el copal era su dios protector, lo llamaron Iztacteteo, el “Dios Blanco”. Los mexicas y mayas incluyeron en sus ofrendas, figuras moldeadas de esta resina tales como pequeñas tortillas, tamales o granos de maíz, lo cual representaba el alimento para los dioses; el copal enterrado, estaba relacionado con Tláloc, el Dios de la Lluvia y la Fertilidad, en algunas de sus representaciones, llevaba una bolsa de copal.

 

¿Sabías que…?

 

En el Cenote Sagrado de Chichen Itzá, antigua ciudad Maya de Yucatán y en la Laguna de La Luna, en el Nevado de Toluca, en el Estado de México, se rescataron asombrosos ofrecimientos de copal; en el Templo Mayor de Tenochtitlán, en la Ciudad de México, se encontraron esculturas de esta resina en las ofrendas; además, los mayas elaboraban con copal y cinabrio, un pigmento funerario muy característico, que fue aplicado a la osamenta de la llamada Reina Roja de Palenque.

 

Pero, ¿qué es el copal?

 

¡Es el incienso mexicano! una resina aromática de olor peculiar, que producen los árboles pertenecientes al género de las Burseráceas, endémicos de México y considerados por nuestros ancestros como “sagrados”.

 

El Copal crece en regiones cálidas y secas, como el Alto Balsas de Guerrero y la Mixteca oaxaqueña y poblana; familias enteras de copaleros migran a las montañas en épocas de cosecha, para seleccionar los árboles aptos para hacer la recolecta.

 

Técnica de extracción

 

Se hace una incisión con una quixala (una especie de cincel afilado) y se golpea la zona con un trozo de madera labrada para que brote la resina sobre una hoja de encino que sirve de canal para dirigir el líquido hacia una penca de maguey, suspendida bajo el tronco.

 

Usos medicinales y apoyo en las llamadas “enfermedades culturales”

 

En la actualidad, la resina de cada especie posee un aroma característico, propiedades físicas particulares e indicaciones diferentes acerca de sus usos. Es una resina muy socorrida por la medicina tradicional mexicana.

 

  • Tiene potenciales analgésicos, expectorantes, antiespasmódicos y desinfectantes.
  • Al ser frotada da alivio a los dolores de huesos.
  • A modo de infusión, al ser aspirado alivia enfermedades respiratorias y enfriamientos.
  • Frotándola fuertemente en la cabeza, remedia la jaqueca
  • Untada en las picaduras de alacrán, quemaduras y los hongos de la piel, ayuda a curarlos
  • Alivia los dolores de estómago y muelas
  • Cura la estrangulación del útero
  • Se aplican cataplasmas sobre las fracturas.
  • Se usa para la elaboración de aceites en aromaterapia por su efecto relajante
  • Como incienso, ayuda a la paz interior, a mejorar el ánimo, aumenta la concentración, la inspiración y el relajamiento.

 

Fuentes:

 

Colaboradores de Wikipedia. Copal [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia libre, 2021 [fecha de consulta: 17 de noviembre del 2021]. Disponible en <https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Copal&oldid=135921532>.

 

Miguel García González. México Antiguo. Arqueología Mexicana. Sacerdotes sahumando y haciendo penitencia. Consultado el 17 de noviembre de 2021. Disponible en:  https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/sacerdotes-sahumando-y-haciendo-penitencia

 

Diversidad Natural y Cultural. Biodiversidad Mexicana. Copales en México. Consultado el 17 de noviembre de 2021. Disponible en: https://www.biodiversidad.gob.mx/diversidad/ceremonial-y-ritual/copales-de-mexico

 

México Desconocido. El copal, el incienso que guía a las almas. Consultado el 17 de noviembre de 2021. Disponible en: https://www.mexicodesconocido.com.mx/copal.html

 

El Sendero del Chamán. Rituales. Copal. https://www.elsenderodelchaman.com/rituales/copal/

 

Salud180. ¿De qué está hecho el copal? Su uso medicinal y papel en la ofrenda. https://www.salud180.com/bienestar180/de-que-esta-hecho-el-copal-su-uso-medicinal-y-papel-en-la-ofrenda