BLOG

 

México se ha enriquecido con el legado maravilloso que nos dejaron las diferentes etnias prehispánicas que poblaron Mesoamérica, desde los albores de su existencia, estuvieron vinculados a la naturaleza y al universo, procuraron descifrar sus mensajes, darle un orden y un significado. ¡Nada estaba en silencio! percibían los ritmos y sonidos del cosmos, de la tierra, del bosque, de los animales, de las plantas y de su propia voz.


¿Cómo explicar el desarrollo de la música prehispánica?


Se han realizado estudios profundos al respecto, lamentablemente aún no se logra concretizar la historia, no hay registros precisos, sin embargo, se sabe que la música existe desde miles de años antes de nuestra era, esto se sustenta en los vestigios de instrumentos musicales prehispánicos encontrados en las diferentes culturas de la región mesoamericana, como la mexica, maya, mixteca, zapoteca, olmeca, totonaca, zapoteca y algunos otras poblaciones del noroeste, así como en las representaciones artísticas en códices y murales, las crónicas hispanas, la memoria y tradición oral de los indígenas, hoy se puede vislumbrar cómo era la sonoridad de la música y de los instrumentos musicales.


Regalo de los dioses


De acuerdo a su cosmovisión, la música fue un regalo de los dioses a la humanidad, entre tanto, los instrumentos musicales tienen su origen en leyendas míticas, que quedaron inscritas en diversos códices, como ejemplo, la cultura náhuatl narra el saber de viejos y ancianos:


“El Dios Tezcatlipoca. Espejo humeante, llamó a Ehécatl, Dios del viento y le dijo: Vete a la Casa del Sol, el cual tiene mucha gente con sus instrumentos como los de las trompetas con que le sirven y cantan. Y una vez llegado a la orilla del agua, llamarás a mis criados Acapachtli, Acíhuatl y Atlipactli y les dirás que hagan un puente para que tú puedas pasar para traerme de la Casa del Sol a los que tocan con sus instrumentos...”


La música surge de la naturaleza y de igual manera retorna a ella, a través de sus danzas, cantos y el sonido de sus instrumentos musicales hacían llegar a sus plegarias a las divinidades para que bajaran y recibieran las múltiples ofrendas que preparaban en agradecimiento, la relacionaron principalmente con el ámbito religioso, se usaban en ceremonias o rituales como nacimientos, bodas, funerales o sacrificios humanos: pero también en el campo de la guerra, se tocaban antes y después de las batallas acompañados de cantos y danzas;  y en la vida cotidiana y recreativa estaban siempre presentes, los hacían sonar durante los mitotes o en las fiestas públicas Netoteliztli. 


Los hermosos instrumentos musicales prehispánicos


Para poder entender mejor, les platico que los instrumentos se clasifican en dos grandes familias, los de percusión y los de aliento, en los primeros están los idiófonos y los membranófonos, en los segundos los aerófonos. 


Idiófonos: Son los que generan sonido al hacerlos vibrar, como las sonajas, cascabeles o maracas. Ejemplos:

 

        

 

Teponaztli. Es un xilófono de dos tonos, un instrumento musical elaborado con el tronco hueco de un árbol, sus extremos se cerraban con madera, piel u otro material, en la parte superior tenía dos lengüetas que forman una H, en la parte inferior tiene una abertura que podía cerrarse o abrir para ajustar el volumen del sonido, se tocaba con dos baquetas con punta de hule.

Ayochicahuaztli. Es un grupo de sonajas asociadas por su sonido a la lluvia o al sonido de las cigarras, Se evocaba a Tláloc con este instrumento.

 

Membranófonos. El sonido se generaba por la vibración de una membrana, mediante percusión, soplo o frotación, sobresalen los siguientes:

 

Huéhuetl. Es un tambor de forma cilíndrica con el fondo abierto, la parte superior se cubría con piel de venado que podía ajustarse según el sonido deseado, se colocaba en posición vertical, se tocaba con las manos. El más distinguido era el mexica. Los mayas también lo usaban, lo nombraban Zacatán y los mixtecos Ñuu. Se hacían de diferentes formas, esféricas, de copa o parecido a un timbal sinfónico. Con este se dirigía operaciones militares y en ocasiones era usado en los funerales o ceremonias, imitaba el latido del corazón, hoy se sigue utilizando en la música tradicional. Al igual que el Teponaztli, tenía talladas figuras humanas, zoomorfas o geométricas y leyendas.

Panhuehuetl. Es el tambor más grande

Tambores de barro. Sus formas pueden ser de copa o cántaro.

 

 

         

Algunos de los Instrumentos de viento son:

 

Atecocolli. Es un caracol marino usado como trompeta, su sonido es grave y amplio, era de suma importancia para el culto y también se usaba para llamar a las redes de comercio existentes, pues el sonido se escuchaba a largas distancias.

Tlapitzalli.  Son flautas hechas de carrizo, madera, barro o hueso, tienen varios diseños, podían incluir rasgos antropomorfos o zoomorfos. Su forma podía ser tubular o globular. Su boquilla era alargada y podía tener tubos dobles, triples y aún más.

Huilacaptztli: son ocarinas, tortolitas y jarros silbadores.

Incus. Es un aerófono largo, elaborado con quiote de maguey.

Hom.  Otro aerófono prolongado, hecho de madera o guaje.

 

Las flautas de viento en forma de felinos, culebras, aves u otros animales, muy probablemente se usaban en las ceremonias rituales, ya que eran consideradas como la manifestación de los dioses.

 

 

Varios instrumentos de percusión

 

Ayotl. Este bello instrumento era un caparazón de la tortuga, se golpeaba con un cuerno de venado en la parte inferior.

Omichitzicahuaztli. Era un raspador de hueso o cuerno de venado con muescas.

Tzilinilli. Son los cascabeles de metal

Tenábaris.  Este fabuloso instrumento se fabricaba con capullos de mariposa, secos y amarrados en grupos, dentro de cada uno se colocaban piedritas, se sujetaban a las muñecas o tobillos de los danzantes.

Ayacachtli. Son sonajas hechas de guaje seco o calabazo de barro o metal que se llenaban con semillas o piedritas para acompañar a las danzas.

Chicahuaztli, El instrumento de origen azteca. Es un bastón en forma de rayo de sol, en la parte alta llevaba una esfera de bronce, dentro había semillas y bolitas de metal, se hacía sonar como una sonaja.

Fuente

Miguel León Portilla. La música en el universo de la cultura náhuatl. Consultado el 13 de marzo de 2023, Disponible en: http://www.ejournal.unam.mx/ecn/ecnahuatl38/ECN038000006.pdf

Museo Amparo. Los instrumentos musicales prehispánico de la Colección del Museo Amparo. 22 de febrero de 2022. Consultado 17 de marzo de 2023, Disponible en: https://issuu.com/alma.lopez/docs/libro_musica_prehispanica-12_issuu/1

Arnd Adje Both. Arqueología Mexicana. Historias. La música prehispánica, sonidos y rituales a lo largo de a lo largo de la historia. Consultado el 14 de marzo de 2023, Disponible en: https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-musica-prehispanica-sonidos-rituales-lo-largo-de-la-historia#:~:text=Los%20or%C3%ADgenes%20de%20la%20m%C3%BAsica,(40000%2D10000%20a.C.).

Jaen Madrid. Másdemx. Muestrario de instrumentos musicales prehispánicos. 13 de mayo de 2016. Consultado el 14 de marzo de 2023, Disponible en: https://masdemx.com/2016/05/muestrario-de-instrumentos-musciales-prehispanicos/

Arnd Adje Both. Arqueología Mexicana. Historias. La música prehispánica, sonidos rituales a lo largo de la historia. Consultado el 14 de marzo de 2023. Disponible en: https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-musica-prehispanica-sonidos-rituales-lo-largo-de-la-historia#:~:text=Los%20or%C3%ADgenes%20de%20la%20m%C3%BAsica,(40000%2D10000%20a.C.).

José Ricardo Silva Galindo et al. Gob. Mx. INPI. Instrumentos musicales prehispánicos. Colección de José Pilar Silva Coco.  Consultado el 15 de marzo de 2023. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/661010/Libro-Instrumentos-musicales-prehispanicos-INPI.pdf

Colaboradores de Wikipedia. Música prehispánica de México [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia libre, 2023 [fecha de consulta: 18 de marzo del 2023]. Disponible en <https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=M%C3%BAsica_prehisp%C3%A1nica_de_M%C3%A9xico&oldid=149084065>.