Blog Filtrar por #artesanía

El Sarape ¡La patria es nuestra!

Hace más de 1000 mil años, el Ajolote o Axolotl, del náhuatl: Atl, “agua” y Xólotl, “monstruo”: monstruo acuático, anfibio caudado del género Ambystoma mexicanum, endémico del sistema lacustre del Valle de México, tenía una importancia divina en las costumbres y la mitología prehispánica azteca, lo vincularon con la creación del Sol, la Luna y la fundación de Tenochtitlán. El Axolote reinaba en todo el inmenso lago donde se asentaron los nahuas, sobre troncos, raíces y lodo.

Papel Amate ¡Historias mágicas pintadas sobre cortezas!

Origen 

A ciencia cierta, no se sabe exactamente el sitio de origen del Papel Amate, sin embargo, algunas fuentes mencionan que aparece en el período preclasico en diversas comunidades mesoamericanas, lo utilizaban como registro de sus calendarios agrícolas y religiosos, ofrenda para sus dioses, en vestimentas ceremoniales; asimismo, plasmaron los principales ejemplos del sistema de escritura y crearon sus códices, los cuales eran los manuscritos o una especie de libros pictográficos, en donde expresaban su sabiduría, algunos superaban  los cinco metros de largo.

¡El Huipil, memoria de las ancianas que tejen historias!

“Hablar de textiles en Oaxaca es aproximarse a las fibras más diversas, a los colores que provienen de un grupo heterodoxo de insectos, moluscos, plantas y minerales que muestran la paleta de la naturaleza en pleno esplendor. Entre la urdimbre de los hilos y la trama de los colorantes, también se ha tenido un capítulo importante de la historia social y económica, tanto de Oaxaca como de México”