BLOG

La leyenda mexica narra: “Tzinacan nace del semen y la sangre derramados por Quetzalcóatl, (Serpiente emplumada), en uno de sus autosacrificios. Es enviado entonces a que muerda el órgano genital de la Diosa Xochiquétzal, (Diosa de la belleza, las flores, el amor, el placer amoroso y las artes), y una vez que se lo arranca, lo entrega a los dioses, quienes lo lavan y de esa agua nacen flores olorosas, después lo llevan al inframundo y ahí Mictlantecuhtli, (Señor de los muertos), lo vuelve a lavar y de esa agua nace el cempoalxóchitl (flor de muertos)”. Uno de los símbolos fundamentales del Día de Muertos.

 

Culto al Dios Murciélago

 

En las diferentes culturas mesoamericanas de nuestro México, el culto ocurre alrededor del año 500 a.C., el dios recibió distintos nombres según las lenguas y regiones: Tzinacan “murciélago”, (náhuatl); Zotz, “Dios murciélago o murciélago asesino”, (maya); Bigidiri bella o Bigidiri zinia, “mariposa de carne”, (zapoteco); Ticuchi léhle, (mixteco); Nitsoasts (pame del norte): Thut, (huasteco); Tsoats, (otomipame), Ntsúats, (pame del sur) y Tsat´s, (otomí).

 

Por los hábitos nocturnos del quiróptero, en la mayoría de las especies existentes, se le ha considerado como “habitantes siniestros de la noche” o “criatura diabólica”. En la mitología de los pueblos originarios, se les asocia con la muerte, el alma, la oscuridad, la noche, la fertilidad, la sexualidad, los sacrificios por decapitación y extracción de corazón.  Los murciélagos vampiros (Desmodus rotundus), se alimentan de sangre, por eso la asociación con los sacrificios. El murciélago, junto con la araña, el búho y el alacrán, por lo general, se les relaciona a la oscuridad, la tierra y la muerte.

 

El murciélago ha sido motivo de múltiples representaciones en estelas, arcillas, urnas de cerámica, vasos, pinturas, máscara, libros, leyendas y códices, incluso sirvió para dar nombre a poblaciones y periodos calendáricos; y leyendas.

 

  • En el Popol Vuh, (Libro del Consejo de los antiguos de quiché) el murciélago es un ángel que bajó del cielo para decapitar a los primeros hombres hechos de madera. Asimismo, se relata que Hunahpú fue decapitado por Camazotz, “murciélago de la muerte”.
  • En las ruinas de Monte Albán, Oaxaca, se encontró en 1946, un entierro múltiple, uno de los esqueletos llevaba un collar de 81 cuentas de jade y sobre el pecho también, un pectoral de jade, formado por 25 segmentos de jade, 6 de concha y 3 pendientes de pizarra colgados de la barbilla; representa una cara humana que lleva sobrepuesta una Máscara de un Dios Murciélago, identificable por las orejas y el apéndice nasal. El murciélago está relacionado con el jaguar, esta figura tiene rasgos de felino. Fue considerado por los arqueólogos el objeto más preciado del descubrimiento, hasta ahora es único.
  • Entre los zapotecas de Oaxaca, el culto a Camazotz, el Dios Murciélago, empezó alrededor de los años 100 a.C., quienes veneraban a un monstruo antropomórfico con cuerpo de hombre y cabeza de murciélago.

  • La escultura, de El Dios Murciélago, Tzinacantecuhtli, de origen zapoteco-mixteco, que lleva un collar de escamas del cual penden tres campanas cónicas, cuyos badajos tienen forma de hueso y según los vestigios fue policromada con pigmento negro. Después de estar enterrada por 400 años, fue recuperada en 1990, gracias a un rescate arqueológico en San Mateo Tezoquiapan, Municipio de Chalco.
  • Según demuestra el Códice Fejérvary-Mayer, del Grupo Borgia, manuscrito prehispánico; los murciélagos se asociaban con el inframundo, así como con el sacrificio por extracción del corazón y con la decapitación.
  • Los templos nahuas en forma de herradura estaban dedicados al culto del Dios Murciélago. Sus altares eran de oro puro y orientados hacia el Este. Se creía que tenían el poder de curar cualquier enfermedad, pero también, poder para cortar el cordón plateado de la vida que une el cuerpo al alma. Los Maestros nahuas lo invocaban para pedirle curación para sus discípulos o para sus amigos profanos.
  • En el Códice Vaticano B, del Grupo Borgia, el Dios Murciélago se muestra con cabezas en las “manos”.
  • En los vasos estilo códice, aparecen imágenes de escribas mayas con alas de quiróptero, lo que sugiere que estos personajes se transportaban al inframundo y conocían los designios de los dioses, después lo plasmaban en los códices.
  • Los Códices mayas muestran al Dios Murciélago sosteniendo en una mano el cuchillo de los sacrificios y en la otra tiene a la víctima.
  • El Códice Magliabechiano, relata que Quetzalcóatl, envió al murciélago a morder dentro de la vulva de la diosa Xochiquétzal, de ello, surgieron flores que no huelen bien. Algunos escritores mencionan que este pasaje, probablemente se asocia con el origen de la menstruación, por lo que el murciélago es el encargado de otorgarle a la mujer el don de procreación.

 

Fuentes:

 

Arqueología Mexicana. México Antiguo. El Dios Murciélago en Mesoamérica.  Consultado el 5 de octubre de 2021. Disponible en: https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-dios-murcielago-en-mesoamerica

 

Arqueología Mexicana. México El Pectoral de Jade de Monte Albán. Consultado el 5 de octubre de 2021. Disponible en: https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-pectoral-de-jade-de-monte-alban

 

Neomexicanismos. Cultura Mexicana. Murciélago, su significado para mayas y mexicas. Consultado el 6 de octubre de 2021. Disponible en: https://neomexicanismos.com/cultura-mexico/murcielago-camazotz-leyenda-azteca-maya-mito/

 

MXCity, El fabuloso mito de Tzinacan, el culto al Dios Murciélago. Consultado el 6 de octubre de 2021. Disponible en: https://mxcity.mx/2021/02/el-fabuloso-mito-de-tzinacan-el-culto-al-dios-murcielago/

 

Colaboradores de Wikipedia. Camazotz [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia libre, 2021 [fecha de consulta: 6 de octubre del 2021]. Disponible en <https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Camazotz&oldid=138321868>.

 

Roberto Romero Sandoval. Revista UNAM.  Zotz: el murciélago en la cultura maya. . Consultado el 6 de octubre de 2021. Disponible en: http://www.revista.unam.mx/vol.13/num12/art124/index.html